
Permisos Ambientales Sectoriales
Los permisos ambientales sectoriales (PAS) son autorizaciones que otorgan las autoridades sectoriales con competencias ambientales para la realización de ciertas actividades que pueden tener impacto en el medio ambiente, el diseño de proyectos y/o la recepción de obras. Estos permisos son un componente esencial en el proceso de evaluación de impacto ambiental, garantizando que los proyectos se desarrollen de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Tipos de permisos ambientales sectoriales
Existen varios tipos de permisos ambientales sectoriales, dependiendo del sector y la naturaleza de la actividad. Según el Decreto 40 reglamento del SEIA (Artículo 111 en adelante), algunos ejemplos incluyen:
- Permiso sectorial para descargas de aguas residuales: Estos permisos controlan la descarga de aguas residuales al medio ambiente, asegurando que cumplan con los estándares de calidad, por ejemplo: Permiso para el vertimiento en las aguas sometidas a jurisdicción nacional desde naves, aeronaves, artefactos navales, construcciones y obras portuarias.
- Permiso sectorial para el manejo de residuos: Estos permisos regulan la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, por ejemplo el Artículo 140, del Decreto 20/2012.
- Permiso sectorial para realizar trabajos en Monumentos Históricos: Este permiso es necesario para realizar trabajos en monumentos históricos, por ejemplo: Permiso para realizar trabajos de conservación, reparación o restauración de Monumentos Históricos.
- Permiso sectorial para hacer excavaciones de tipo Arqueológico, Antropológico y Paleontológico: Este permiso es necesario para realizar excavaciones de este tipo, por ejemplo: Permiso para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico.
- Permiso sectorial para hacer construcciones nuevas en una Zona declarada Típica o Pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación: Este permiso es necesario para realizar construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación (Artículo 133, del Decreto 20/2012)
Cada permiso ambiental tiene un nombre específico, una norma sectorial que lo funda, requisitos para su otorgamiento y contenidos técnicos y formales que deben presentarse para acreditar su cumplimiento.

¿Cuándo y quién debe tramitar permisos sectoriales ambientales?
Los permisos ambientales sectoriales deben tramitarse durante la planificación de un proyecto, antes de su implementación y/o previo a la recepción definitiva de las obras. Es crucial obtener estos permisos a tiempo para evitar retrasos en el desarrollo del proyecto. El titular del proyecto es el responsable de tramitar los permisos ambientales sectoriales. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y requiere un conocimiento profundo de la legislación ambiental. Por eso, es recomendable contar con la ayuda de un consultor ambiental experimentado.
Elaboración de los Permisos Ambientales Sectoriales
El proceso de elaboración de los Permisos Sectoriales implica:
- La identificación de los permisos necesarios;
- La preparación de la documentación requerida;
- La presentación de la solicitud a la autoridad correspondiente; y
- El seguimiento del proceso hasta la obtención del permiso.
Por tanto: la tramitación del permiso sectorial. Este proceso requiere un conocimiento detallado de la legislación ambiental y de los requisitos técnicos de cada permiso ambiental.
¿Quién otorga los permisos?
Los permisos ambientales sectoriales son otorgados por las autoridades sectoriales competentes, que pueden variar dependiendo del tipo de permiso. Algunas de estas autoridades incluyen el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, Servicio Agricola y Ganadero (SAG), Monumentos Nacionales, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Ministeriales de Salud por medio de las SEREMI, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros.
Mi rol como consultor
Como consultor ambiental con amplia experiencia, puedo ayudarte a navegar por este proceso complejo y asegurar que tu proyecto cumpla con todas las normativas ambientales. Mi objetivo es facilitar el proceso de obtención de permisos, asegurando que tu proyecto se desarrolle de manera eficiente y sostenible.
No dudes en ponerse en contacto conmigo para más información. Juntos, podemos trabajar para hacer de tu proyecto un éxito, respetando al mismo tiempo nuestro preciado medio ambiente.