consulta de pertinencia

Consulta de Pertinencia

¿Qué es la Consulta de Pertinencia y por qué es esencial para proyectos ambientales?

La Consulta de Pertinencia es un trámite voluntario en el que el titular de un proyecto o actividad que se realiza ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para solicitar un pronunciamiento sobre si el proyecto o su modificación debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en forma previa a su ejecución de acuerdo al Artículo 3 de la Ley 19300. Este proceso permite evaluar la viabilidad ambiental de un proyecto antes de su ejecución y resulta fundamental para asegurar que su proyecto cumpla con todas las normativas y regulaciones ambientales.

¿Cómo puedo ayudarlo?

Mis servicios incluyen la elaboración y tramitación de consultas de pertinencia ambiental, así como asesoría en temas relacionados con la gestión ambiental. Me aseguro de brindarle un servicio personalizado y adaptado a sus necesidades específicas.

¿Cuándo debería realizar una Carta de Pertinencia Ambiental?

Consulta de pertiencia ambiental

Si usted es el titular de un proyecto o actividad y tiene dudas sobre si su proyecto o actividad, o su modificación, debe someterse al SEIA, entonces debería considerar realizar una Consulta de Pertinencia en el SEIA. Este trámite le permitirá obtener un pronunciamiento del SEA sobre si su proyecto o actividad, o su modificación, debe someterse al SEIA en forma previa a su ejecución.

El ingreso al SEIA a través de la consulta de pertinencia es una herramienta de gran valor para quienes gestionan proyectos en áreas sensibles ambientalmente. Con una consulta de pertinencia bien fundamentada, se evitan problemas regulatorios y se promueve un desarrollo sostenible.

¿Cuánto demora una consulta de pertinencia de ingreso al SEIA?

Hay que diferencia en cuanto demora la elaboración de una consulta de pertinencia ambiental y el tiempo de tramitación. El tiempo de elaboración de la carta de pertiencia al SEIA dependerá directamente del tipo de proyecto, para ello se debe contar con planimetrías básicas, especificaciones técnicas, factibilidad de servicios, certificados de situaciones previas, y algunos estudios ambientales, todo ello dependerá del tipo de proyecto y su complejidad.

Los tiempos de la tramitación de una carta de pertinencia son variables y dependerán tanto de la Región donde se tramita como de la complejidad del proyecto. Sin perjuicio de ello, el SEA ha manifestado que el periodo de evaluación no supere los 60 días.

¿Por qué elegirme para desarrollar su consulta de pertinencia ambiental?

Cuento con más de 15 años de experiencia en la elaboración de consultas de pertinencia y en la tramitación ambiental de proyectos ante el SEA. Me aseguro de brindarle la mejor consultoría ambiental para que su proyecto cumpla con todas las normativas y regulaciones ambientales. Mi objetivo es ayudarlo a navegar por el proceso de Consulta de Pertinencia y asegurarnos de que su proyecto sea un éxito respetando el medio ambiente.

Le invito a contactarme para obtener más información sobre mis servicios y cómo puedo ayudarlo en la elaboración y tramitación de consultas de pertinencia ambiental en Chile. Juntos podemos asegurarnos de que su proyecto cumpla con todas las regulaciones necesarias y sea un éxito respetando el medio ambiente.

Casos De Exito

  • Pertinencia De Ingreso al SEIA Reposición Museo Tringlo, Comuna de Lago Ranco. I. Municipalidad de Lago Ranco.
  • Pertinencia De Ingreso al SEIA Reposición CESFAM Niebla. I. Municipalidad de Valdivia.
  • Pertinencia Plan de cierre del vertedero El Lepún, Comuna de Lago Ranco. I. Municipalidad de Lago Ranco.
  • Pertinencia De Ingreso al SEIA Del Proyecto Edificio FADEU Y Estacionamientos Subterráneos Lc-185. Pontificia Universidad Católica De Chile
  • Pertinencia De Ingreso al SEIA Del Proyecto «Mod. De Proyecto En Edif. Cs. Biológicas Cc140 Casa Central UC. Pontificia Universidad Católica De Chile»
  • Pertinencia de Ingreso al SEIA del Proyecto Restauración y Puesta en Valor Museo Ex Aduana Los Queñes. Ilustre Municipalidad de Romeral.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/rptcl/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/rptcl/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471