Titular: | I. Municipalidad de Valdivia. |
Mandante: | Prat Arquitectos Ltda. |
Comuna: | Valdivia. |
Tipo: | Consulta de pertinencia. |
Ingreso: | 24/06/2022 |
Resolución: | 16/12/2022 |
Tipología DS 40: | p.) Ejecución de obras, en cualesquiera área colocada bajo protección oficial |
El proyecto de Reposición del CESFAM Niebla, ubicado en la localidad costera de Niebla, Región de Los Ríos, fue desarrollado por Prat Arquitectos Ltda. y promovido por la Ilustre Municipalidad de Valdivia. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura de atención primaria en salud, optimizando los espacios y garantizando una mejor cobertura para la población local.
Dentro del proceso de desarrollo del proyecto, mi labor consistió en llevar a cabo la tramitación de la consulta de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Ríos, con el fin de determinar si este debía ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Descripción del Proyecto CESFAM Niebla.
El proyecto, diseñado por Prat Arquitectos Ltda., contempla la construcción de un centro de salud de aproximadamente 2.800 m², dividido en dos edificaciones principales:
- Edificio principal: de dos pisos más un zócalo, destinado a atención clínica, farmacia, administración y servicios generales.
- Espacio intercultural: estructura de un nivel enfocada en la medicina tradicional mapuche, con un diseño adaptado a la cosmovisión lafkenche.

El diseño del CESFAM prioriza la accesibilidad universal, la eficiencia energética y el uso sostenible de recursos, alineándose con estándares modernos de infraestructura sanitaria.
Materialidad y diseño:
La construcción utilizará hormigón armado para la obra gruesa, mientras que las divisiones internas serán de tabiquería liviana, asegurando flexibilidad y eficiencia en el uso de los espacios. Además, el diseño sigue los lineamientos de la Precertificación CES, que promueve soluciones arquitectónicas enfocadas en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Accesibilidad universal:
El proyecto considera rampas de acceso, baños adaptados y espacios de estacionamiento exclusivos para personas con movilidad reducida, garantizando una infraestructura inclusiva.

Gestión ambiental: Consulta de pertinencia CESFAM Niebla.
Para definir si el proyecto debía someterse a una evaluación de impacto ambiental, se presentó una consulta de pertinencia ante el SEA de la Región de Los Ríos, en la cual se analizaron los siguientes aspectos clave:
- Ubicación y compatibilidad territorial: El proyecto se encuentra emplazado en una zona urbana regulada por el PRC de Valdivia, lo que permite su construcción sin necesidad de modificaciones normativas.
- Proximidad a áreas protegidas: Se evaluó su cercanía al humedal «Sistema de Ríos Valdivianos – Ríos Valdivia y Tornagaleones», concluyéndose que no genera afectaciones directas ni indirectas.
- Gestión de residuos y excavaciones: Se revisaron los volúmenes de material a remover (4.255 m³), estableciendo su disposición en botaderos autorizados.
- Normativa ambiental aplicable: Se verificó el cumplimiento con regulaciones ambientales y urbanísticas, garantizando que el CESFAM operará sin impactos significativos en su entorno.
Proximidad al humedal protegido
El CESFAM Niebla se encuentra a 100 metros del humedal «Sistema de Ríos Valdivianos – Ríos Valdivia y Tornagaleones». Aunque está dentro de un área urbana, el proyecto fue cuidadosamente diseñado para evitar cualquier alteración en este ecosistema, incluyendo:
- Movimientos de tierra controlados: Se removerán 4.255 m³ de material, de los cuales 3.341 m³ serán dispuestos en botaderos autorizados.
- Tratamiento de aguas residuales: Se instalará una planta de tratamiento modelo Ecoplant 35E, capaz de manejar 30.000 litros. Esto asegura que el agua tratada sea reutilizada en riego, minimizando desperdicios.
- Residuos peligrosos: Durante la operación, se generarán hasta 9,3 kg de residuos peligrosos y 3,1 kg de residuos especiales por día, que serán gestionados por empresas certificadas, cumpliendo con la normativa DS N°148/03.
Aspectos técnicos destacados
- Optimización del consumo de agua: Con una demanda proyectada de 34,2 m³ diarios, el CESFAM contará con un estanque de almacenamiento de 68,3 m³, asegurando un suministro eficiente.
- Gestión de aguas lluvias: Se instalarán sistemas de acumulación y drenajes de infiltración para manejar excedentes de agua, lo que reduce el impacto sobre la infraestructura local.
- Eficiencia energética: Soluciones arquitectónicas como techos ventilados y aislamiento acústico contribuyen a reducir costos operativos y mejorar la experiencia del usuario.
- Compatibilidad urbanística: El predio, de 3,4 hectáreas, está ubicado en una zona calificada como ZC-1, lo que permite su uso como equipamiento comunitario, acorde a los planes reguladores locales.
Compromiso con la cultura y la comunidad
El proyecto integra un enfoque intercultural, con un espacio diseñado para la práctica de la medicina tradicional mapuche. Esta iniciativa refuerza el compromiso del CESFAM con el respeto y la valorización de las tradiciones locales, generando un impacto positivo en la comunidad lafkenche.
Conclusión técnica
El proceso de consulta de pertinencia permitió demostrar que el proyecto de reposición del CESFAM Niebla, diseñado por Prat Arquitectos Ltda., se ajusta a las normativas ambientales y territoriales vigentes, sin generar impactos adversos significativos.
Gracias a esta gestión, el proyecto no requiere ingresar al SEIA, lo que facilita su ejecución y asegura que la nueva infraestructura de salud se materialice sin contratiempos regulatorios, beneficiando a la comunidad de Niebla con un centro de salud moderno, eficiente y sostenible.